Estudio de su elegibilidad para inmigrar a Canadá. Ver página de contacto

Pesquisar

CONSULTA POR VIDEOCONFERENCIA

Solicite mi orientación sobre como inmigrar a Canadá. Responderé sus preguntas sobre su elegibilidad, categorías, requisitos, destino apropiado y mucho más.

CARTA DE INVITACIÓN

La carta de Invitación es uno de los factores importantes de evaluación de los oficiales de inmigración en su aplicación por una visa.



¿LE RECHAZARON SU VISA?

Puedo solicitar acceso al archivo en poder de IRCC para conocer las razones de negación

Nuestros asociados le ayudarán a inmigrar y establecerse en Canadá con servico de traducciones, hojas de vida en inglés, conseguir vivienda y seguros médicos y de todo tipo.

Puedo acompañarlo desde el estudio preliminar hasta la emisión de su visa

Atualmente, esta seção não inclui nenhum conteúdo. Adicione conteúdo nesta seção usando a barra lateral.

APRENDA EL USO DE HERRAMIENTAS

En esta guía le enseñaremos herramientas digitales como The Canada Job Bank, para que se conecte exitosamente con empleadores canadienses

¿ES SU OCUPACIÓN REGULADA?

Usted recibirá un email con un PDF que es un formato compatible con cualquier computador(a), tableta, o smartphone.

NO SE DEJE ENGAÑAR

Aprenda la mejor forma de prepararse para un trabajo, buscar oportunidades, y escoger las formas seguras de hacerlo para evitar ser engañado

Atualmente, esta seção não inclui nenhum conteúdo. Adicione conteúdo nesta seção usando a barra lateral.

¿Se Disparará la Llegada de Refugiados a Canadá Desde USA?

Safe Third Country Agreement

Mi opinión hoy la sustento en un fallo de la Corte Federal de Canadá publicada el 22 de julio, 2020. Muchas veces me he referido en mi página personal de Facebook a la debacle de la administración de Donald Trump y sus efectos nocivos en todo el mundo Occidental. Tantas, que una seguidora comentó que parecía que en vez de ciudadano canadiense, yo fuera americano.

Respondí diciendo que el mundo no puede cerrar los ojos frente a tal desastre, pues las consecuencias las sentiremos todos, sobre todo los vecinos que compartimos la más grande frontera del mundo.

Hoy no es mi opinión subjetiva la que presento, es nada menos que el fallo de una de las más altas cortes de Canadá. La federal acaba de declarar que no se pueden deportar solicitantes de refugio a los Estados Unidos por considerar que este ya no es un país seguro ni respetuoso de las libertades y derechos humanos.

En este artículo de Esquire, incluso un medio americano admite que conscientemente su país se ha convertido en un país paria.

Por un acuerdo entre Canadá y los Estados Unidos (EE.UU.) llamado Safe Third Country Agreement, los solicitantes de asilo que entren a Canadá (con algunas excepciones) provenientes de EE.UU. son devueltos a ese país. Esto, por que históricamente se ha considerado que el solicitante de refugio debe pedirlo en el primer país al que arribe, si tal país tiene un sistema judicial seguro.

Pues la Corte Federal admitió una demanda de víctimas de maltrato después de ser deportados y produjo como sentencia que no se puede considerar seguro al país vecino y por lo mismo no se cumple el espíritu del acuerdo.

La aplicación de su fallo no es inmediata y dio un período de seis meses durante el cual el acuerdo seguirá vigente, pero el parlamento canadiense deberá revisar tal fallo y legislar de nuevo ¿Qué vaya a pasar? No lo sabemos, y no quiero imaginar un escenario de una desbandada de personas que no encuentran protección en Estados Unidos cruzando en masa la frontera canadiense.

Photo: A family of asylum seekers from Colombia is arrested by RCMP officers as they cross the border into Canada from the United States on April 18, 2018, near Champlain, NY. Paul Chiasson/CP

Busque en todo el sitio